La industria pesquera de América Latina se identifica con el nuevo Acuerdo de Naciones Unidas sobre biodiversidad marina, más allá de las aguas jurisdiccionales

09-03-2023 - Noticias

Las Cámaras y Asociaciones de la industria pesquera integrantes de ALPESCAS valoran que el nuevo Acuerdo BBNJ capitalice las experiencias logradas en materia de ordenación de la biodiversidad pesquera.

La Corporación Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), integrada por Cámaras y Asociaciones de la Industria Pesquera de América Latina, celebra y se identifica con el nuevo Acuerdo Internacional logrado en Naciones Unidas la semana recién pasada, acerca de la Conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica marina en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, (Acuerdo BBNJ por sus siglas en inglés).

Las gremiales de ALPESCAS han tenido una importante participación sobre todo en la fase final de negociación del Acuerdo, siendo parte del valioso Grupo de Expertos en Pesca de América Latina donde se abordó con especial atención el Acuerdo BBNJ, y con cuyos aportes científicos y técnicos, ALPESCAS generó recomendaciones a las autoridades competentes las cuales han sido consideradas en la versión final del Acuerdo BBNJ.

Entre ellas que en el acuerdo BBNJ no menoscabe los acuerdos vigentes relativos a la pesca, particularmente los que emanan de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y del Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la CONVEMAR relativas a la Conservación y Ordenación de Peces Altamente Migratorios.  A su vez que las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROPs), debidamente fortalecidas, sean las entidades competentes en cuanto a las bases científicas y administrativas en la creación y puesta en marcha de medidas de ordenación en los ámbitos de su competencia, como es el caso de las Áreas Marinas Protegidas.

Osciel Velásquez, Presidente de ALPESCAS, expresó que así visto “El nuevo Acuerdo  BBNJ guarda coherencia con la estrategia de la NUEVA PESCA que ALPESCAS impulsa en América Latina, donde juntos hacemos esfuerzos para que la industria pesquera y acuícola, conviva en forma equilibrada entre el desarrollo económico, la oferta de alimentos de alta calidad, la empleabilidad y el cuidado de nuestros recursos naturales y sus hábitats, y con este nuevo Acuerdo BBNJ podremos distinguirnos por ser ese sector productivo y alimentario que respeta la legislación y aplica todas las medidas para ser más sostenibles.”

En este orden ALPESCAS insta a que unidos todos los agentes que intervenimos en la gestión y el uso sostenible de los océanos y sus recursos, convirtamos este Acuerdo BBNJ en una genuina y novedosa nueva fase de administración de la diversidad biológica marina en donde prevalezca el interés para un futuro mejor de actuales y próximas generaciones.