Antecedentes históricos

La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), sienta sus primeras bases el 28 de junio del 2018 en la Ciudad de México, en el marco del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, que organizó el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), al cual fueron invitados gremiales de empresarios pesqueros de América Latina, en particular a la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA F.G.) de Chile, la Cámara Salvadoreña de la Pesca y la Acuicultura (CAMPAC) de El Salvador y la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) de México.

Las tres asociaciones en esta ocasión representadas por los Señores Osciel Velásquez de SONAPESCA F.G., Humberto Becerra Batista de CANAINPESCA y Waldemar Arnecke de CAMPAC, actuando como presidentes de sus respectivas asociaciones, se reunieron acordando emitir un primer comunicado conjunto sobre la sostenibilidad de las pesquerías y sentar las bases para impulsar una organización latinoamericana de la industria pesquera.

Acordaron también compartir esta iniciativa con otras gremiales, con quienes llevan a cabo una primera reunión celebrada el 30 y 31 de agosto de ese mismo año en la Ciudad de San Salvador, en donde, además de los tres gremiales antes mencionadas, participaron la Cámara Nacional de Pesquería (CNP) de Ecuador y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) de Perú. 

En esta ocasión, se conceptualizó a ALPESCAS como una “alianza empresarial genuina de la industria pesquera, que conllevará a estrategias de intercambio y cooperación entre gremiales de la pesca, para contribuir a la seguridad alimentaria, la competitividad y responsabilidad social, ambiental y económica, en concordancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En esta ocasión se eligió a la primera Junta Directiva y se designó al Gerente y al Asesor de la Alianza.

Durante su segunda reunión celebrada en Guayaquil, Ecuador, los días 19 y 20 de noviembre del 2018, se incorporó la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de altamar (CAABPA) de Argentina; el Comité Nacional de Pesca de Colombia, la que a partir de 2021 fue reemplazado por la Asociación de Atuneros del Pacífico Colombiano (ATUNPAC) y la Cámara Puntarenense de Pescadores (CAMAPUNDEPES) de Costa Rica.

En la tercera reunión celebrada en San José, Costa Rica, los días 28 y 29 de marzo de 2019, se incorporó el Coletivo Nacional de Pesca y Acuicultura (CONEPE) de Brasil. 

Durante la reunión virtual que tuvo como anfitrión a la Sociedad Nacional de Pesquería de Perú, el 27 de noviembre de 2020 se incorporó a ALPESCAS el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias del Perú.

En la reunión de 23 y 24 de junio del 2021, ingresó la Cámara de Armadores Pesqueros de Uruguay (CAPU).

A esta fecha ya ALPESCAS está integrada por 11 Cámaras y Asociaciones pesqueras pertenecientes a 10 países.  

ALPESCAS permite afrontar conjuntamente nuevos desafíos y es por ello, que se necesita una activa participación de los gremios y colaboración con las autoridades sectoriales en materias de pesca responsable y sostenible, conservación de recursos, procesos de certificación, desarrollo científico y tecnológico, seguridad alimentaria y bienestar social para sus trabajadores y comunidades.