ALPESCAS respalda a la pesca industrial de Uruguay tras conflicto con sindicato de trabajadores

04-07-2025 - Noticias

El inicio de las diferencias entre la industria y trabajadores se dan por el desconocimiento de parte del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) a un convenio colectivo firmado en 2024 con vigencia hasta 2027.

La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), integrada por las Cámaras y Asociaciones de la Industria Pesquera de América Latina, solidariza y llama a resolver el conflicto entre la pesca industrial de Uruguay representada por la Cámara de Industrias Pesqueras de Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros de Uruguay (CAPU) con el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA).

Ello, luego que en 2024 la industria uruguaya, con el ánimo de contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del país, acordó con SUNTMA un convenio colectivo vigente hasta 2027, el que contó con el respaldo de las autoridades competentes.

Sin embargo, en abril de este año, el sindicato de trabajadores tomó medidas unilaterales desconociendo el convenio y paralizando operaciones de pesca, afectando a 2.000 personas que quedan sin empleo, tanto en flota como en plantas de proceso, además de interrumpir el suministro al mercado nacional y exportación, dejando de contribuir al consumo de productos del mar y perjudicando a la seguridad alimentaria de la población. Lo anterior, pone en riesgo la estabilidad de la pesca industrial de Uruguay.

En ese sentido, ALPESCAS, respalda las acciones que impulsan tanto la Cámara de Industrias Pesqueras de Uruguay (CIPU) como la Cámara de Armadores Pesqueros de Uruguay (CAPU), que son integrantes de ALPESCAS, relacionadas con el cumplimiento del convenio.

Así como hacer un llamado al sindicato a cumplir con los acuerdos pactados en el convenio colectivo y evitar conflictos, en beneficio del desarrollo integral del sector pesquero de Uruguay y de la economía nacional de ese país. Asimismo, solicitar a las autoridades que intervengan en un corto plazo para que se cumpla el mencionado acuerdo.

Cabe destacar que valoramos la disposición al diálogo de la pesca industrial de Uruguay con los dirigentes del sindicato y autoridades competentes, con la finalidad de resolver las diferencias e impulsar medidas en beneficio del sector pesquero y la población en general. 

ALPESCAS valora y reconoce que la pesca de América Latina y el mundo gestionada apropiadamente con un enfoque sostenible, es una indiscutible fuente de alimentos de alta calidad nutritiva, creadora de abundantes empleos y de ingresos que contribuyen al bienestar de la población. Por ello, promueve e impulsa el desarrollo sostenible de recursos con potencialidad de uso industrial y sus actividades conexas.